SE CELEBRARON tan
solo 9 partidos el pasado lunes en la jornada de Grandes Ligas, pero la pelota
voló como nunca en todos los parques donde hubo acción, pero si alguien va a
recordar por mucho tiempo esa fecha sin duda que será el “pocho” Adrián González…. Y por supuesto que también
los lanzadores de los Rojos de Cincinnati…
EN EL DIA se conectaron batazos de vuelta entera en todos los estadios donde
se jugó, con los Dodgers de Los Ángeles
consiguiendo la cifra más alta con 7
estacazos en los que la pelota abandonó el parque, habiendo conectado 3 de los
batazos de vuelta entera el primera base de los Dodgers…. PERO NO SOLO en
Cincinnati la pólvora de los bats estuvo seca, pues en el partido en Seattle
entre Yanquis y Marineros también hubo “fuegos artificiales” con el novato
sensación Gary Sánchez y Starlin Castro dando dos cada uno, pero los Marineros
respondieron con 3 del mismo calibre para ganar el juego
… EN ESOS DESAFÍOS fue
donde se dieron más jonrones, pero como dijimos líneas arriba, hubo leña para
todos los lanzadores. Fueron 31 batazos de película completa en la mencionada
jornada, lo que da un promedio muy cercano a 4 vuelacercas por cotejo, una
buena cantidad para aquellos aficionados amantes del llamado batazo rey del
juego…… PARA NADIE es un secreto que el
primer lugar de la división Oeste de la Liga Nacional será solo para uno de los
dos gigantes de ese sector, Gigantes de San Francisco o Dodgers de Los Ángeles,
y desde ayer se inició en el parque angelino el primero de la serie entre los
dos grandes de la división. Será una serie de tres partidos, pero a la más
grande rivalidad del viejo circuito le quedarán todavía un par de series más, y
con el resto de los demás integrantes de ese sector jugando basura, solo hay
que esperar los resultados de los 9 últimos desafíos que jugarán estas dos
escuadras. Aquí lo importante de ganar la división, lo que buscarán con uñas y
dientes Dodgers y Gigantes, es que les evita tener que buscar el pase a la
postemporada en un partido extra contra el otro “comodín”, una situación en la que
los equipos que llegan a esa instancia
deben utilizar a su mejor lanzador con tal de seguir con vida, y para cuando
llega la serie de playoffs, no puedes usar a tu “caballo” en el primero del
compromiso. Aunque en el mejor de los casos, lo importante es llegar, sin
importar la forma en la que se haya logrado el objetivo…
POCO A POCO, el
sinaloense Julio Urías continúa luchando para demostrar que su lugar se
encuentra en el mejor béisbol del mundo y no en ligas menores, y aunque batalló
en sus primeras tres salidas, el chamaco de La Higuerita se consolida como
parte importante del staff de lanzadores de los Dodgers de Los Ángeles, y será
el próximo viernes cuando regrese al montículo como abridor nuevamente en un
compromiso que se antoja muy duro para el zurdo que el pasado 12 de agosto
acaba de cumplir sus primeros 20 años. Urías abrirá en contra del mejor equipo
de la Liga Nacional, los Cachorros de Chicago, y tendrá como rival de montículo
a Mike Montgomery… POR CIERTO, y como un dato interesante, Urías es lanzador
que ha sorprendido al mayor número de corredores en las bases con 5, habiendo
lanzado apenas 57 episodios, y para que se dé cuenta el lector de la magnitud
de lo anterior, el pitcher con la cifra más alta de bateadores sorprendidos en las bases en la
historia pertenece a Steve Carlton, quien consiguió “quemar” a 146 en su
carrera, siendo su número más cifra más elevado en una temporada de 19, pero el
ex lanzador de los Filis tuvo que lanzar 283 innings en 1977 para conseguir esa
marca. Urías ni en sueños va a lanar esa cantidad de entradas en una temporada,
pero si mantiene logra continuar con ese ritmo, podría “enfriar” 25 corredores
embasados en revire en una campaña…. Y por este día ha sido todo, y que cayó el
OUT 27….. Se acabó el juego señores….. BUEN DÍA…!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.