25 may 2018


“La mitad de las mentiras que dicen sobre mí, no son verdad”...

Yogi Berra

Yogi Berra, el filósofo del béisbol nació el 12 de mayo de 1925, en Missouri, San Luis. Creador de los “Yogismos”, que lo hicieron tan famoso como su calidad como receptor defensivo y ofensivo. Para muestra de sus geniales salidas están estos cuatro botones.
“El juego no se acaba hasta que no se termina”.
“Puedes observar mucho con tan solo ver”.
“Cometimos muchos errores malos”.
“El béisbol es 90 por ciento mental. La otra mitad es físico”.

“Yogi” fue uno de los grandes receptores de las Mayores, coach y exitoso mánager. Berra es un símbolo de los Yanquis de Nueva York.
Comenzó su carrera en 1943 con el Norfolk y en 111 juegos bateó .253 con siete jonrones y 56 carreras empujadas. De 1944 a 1945 hizo el servicio militar y estuvo en el “Día D”, desembarco de Normandía. En 1946 subió a las Grandes Ligas con los Yanquis. Se mantuvo 20 temporadas hasta 1965 cuando se retiró con los Mets de Nueva York. Participó en 14 Juegos de Estrellas y en 14 Series Mundiales.
Los 83 del Panqué. El 12 de mayo de 1935, nace en Haina Felipe Rojas Alou. El famoso “Panqué” comenzó a jugar en las Ligas Menores de Estados Unidos en 1956. En 1958 subió a las Mayores con los Gigantes de San Francisco.
Un día como hoy: 1966, los Cardenales de San Luis derrotan 4x3 a los Bravos de Atlanta en el juego inaugural del “Busch Memorial Stadium”. Felipe Alou de los Bravos celebró su cumpleaños conectando el primer jonrón del nuevo estadio. Felipe fletó dos jonrones y dos sencillos. El primer estacazo se produjo en el cuarto contra el abridor Ray Washburn y el segundo en el séptimo ante el relevista Tracy Stallard.
2010, Johnny Cueto, Cincinnati, lanzó pelota de un hit en su primer juego completo en las Mayores y los Rojos ganan 9x0 a los Piratas de Pittsburgh. El único hit fue un single de Ronny Cedeño en el tercer acto.
Usted es viejo o vieja de verdad. Si vivió una noche de bohemia en el “Night Club Chantilly” con el trompetista Héctor de León (Cabeza) y los pianistas Fernández Porta y Julio Gutiérrez junto a Lope Balaguer... O con Danny León en el Piano Bar Napolitano... Y ni hablar de edad si en el “Bar de Teresa” disfrutó con Mary López, Roberto Santana, Papi Cruz, Aníbal Bravo, Marcos, Rafaelito, Teresa, Nelsa, Pedritín y Tessie...Si recuerda “La Oficina” de Freddy Beras Goico en el edificio Buenaventura y el “Golden Club” de Amarilis Guerra, con las interpretaciones de Enriquito Pimentel y su guitarra...Y se confirma que usted es vieja o viejo de verdad, si estuvo con Sonia Silvestre en “El Consultorio” en la calle Hostos. Por hoy me voy porque esto si es difícil Talúa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.