
Alejandro nació en Santa Clara, Cuba el 13 de marzo de 1895 y falleció el 9 de noviembre de 1946. Zurdo natural, ya que lanzaba y bateaba por ese lado.
Uno de los más finos jardineros centrales de la década de los 1920s, fue un jugador con estilo, velocidad y sentido de teatralidad. Dentro del campo, cubrió tremenda cantidad de terreno y traba de ocultar su brazo no tan bueno, agarrando aviada al atrapar la pelota con absoluta precisión. Si el juego no estaba en situación comprometida, a menudo él entretendría a los aficionados con atrapadas y jugadas de fantasía, estilo los Globetrotters en el básketbol.
Oms también es considerado como uno de los más productivos y poderosos bateadores en la Eastern Colored League durante sus seis años de historia. De 1923 a 1928 fue un barre bases y el más talentoso jugador de los Cuban Stars. Alejandro Oms sobresalió por la calidad de su juego en cuatro equipos campeones, fue un permanente bateador rondando siempre en los .350 de porcentaje, fue líder de bateo en la liga en tres ocasiones. Su mejor porcentaje de slugging fue de un elevadísimo .619 de promedio.
Alejandro brillaba enormemente en el campo y se hacía notar a lo largo y ancho, no así dentro del dugout en donde no se le encontraba por ninguna parte, ya que no se relacionaba fácilmente con nadie, debido a su timidez. En realidad fingía no hablar inglés, como una manera de mantenerse alejado y no participar en ninguna discusión.
En una ocasión cayó al suelo al ser golpeado brutalmente por un lanzamiento, sus compañeros que no hablaban español corrieron en su ayuda para levantarlo, momentos después cuando prácticamente lo revivieron y todo volvió a la calma, con un claro y entendible inglés dijo: “a drink of water, please,” “agua, por favor,” su engaño de tanto tiempo había quedado al descubierto.
Este zurdo cubano muy querido, terminó su carrera en las Ligas Negras bateando de 4-2 en el juego de estrellas Este contra Oeste en 1935.
Su promedio de por vida, hasta donde se sabe, fue de .332 en los Estados Unidos.
En Cuba, donde fue conocido como “El Caballero,” en quince años de carrera fue de .351. Electo al Salón de la Fama del Béisbol en Cuba en 1944.
Alejandro Oms, brilló en el béisbol de los Estados Unidos en condiciones totalmente adversas, luchando contra la discriminación racial. Bien pudo ser una brillante estrella en Grandes Ligas de haber recibido la oportunidad. Para orgullo nuestro, uno de los mejores beisbolistas cubanos y latinoamericanos.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.