MURIO
RUBEN AMARO
El mexicano Rubén
Amaro Sr., un ex torpedero ganador del Guante de Oro con los Filis de Filadelfia en la década de los 60,
falleció a los 81 años. Los Filis informaron que Amaro murió el viernes en
Miami.
Amaro
estuvo involucrado con el béisbol durante 58 años, la mayoría con los Filis.
Ganó un Guante de Oro con el equipo en 1964, luego se convirtió en coach de
primera base y formó parte del grupo de entrenadores cuando los Filis ganaron
su primer título de la Serie Mundial en 1980. También jugó con los Cardenales de San Luis (1958), los Yankees de Nueva York (1966-68) y los Angelinos de California (1969). Regresó a los Filis
en 1999 y se desempeñó durante ocho años como coordinador de ligas menores, cazatalentos
y asesor de desarrollo de jugadores, además de manager en la Liga de la Costa
del Golfo. Su último cargo fue cazatalentos de los Astros de Houston,
entre 2010-16.Amaro era ampliamente admirado en el mundo del béisbol en México,
Venezuela, Puerto Rico y la República Dominicana.
Su hijo, Rubén Amaro
Jr., fue asistente de gerente general y gerente general de los Filis entre
1999-2015. Ahora es coach de primera base de los Medias Rojas de Boston.
''Como un joven fanático a inicios de los
60, tuve el privilegio de admirar la clase fantástica de Rubén Amaro padre como campocorto de los Filis. Diez años después, Rubén fue mi colega de profesión con
los Filis'', señaló el director ejecutivo de Filadelfia, David Montgomery, según una declaración
del club.
Su
mejor campaña en Grandes Ligas fue la de 1964, en la que los Filis quedaron
segundos en la Liga Nacional por detrás de San Luis, que venció a los Yankees
en la Serie Mundial de ese año. Bateó para .264 en esa temporada,
desempeñándose todas las cuatro posiciones del cuatro interior.
Luego de la temporada de
1965, Amaro fue traspasado a los
Yankees por Phil Linz. Coincidió con
Mickey Mantle y Roger Maris en el equipo de los Yankees en 1966. Culminó su carrera
en 1969, con los Angelinos de California.
Les
puedo decir que Rubén Amaro Mora
nació el 6 de enero de 1936 en Nuevo Laredo Tamaulipas, en el seno de una
familia eminentemente béisbolera, en donde su Padre Santos Amaro y de la hermosa Señora Veracruzana Josefina Mora, pues Don Santos llego a
México de Cuba y sentó entre Veracruz y Tamaulipas los simientos de una hermosa
familia en la que Rubén fue parte importante,
pues cuando solo tenía 22 años el 29 de junio de 1958 debuto en Ligas Mayores
con Los Cardenales de San Luis, precisamente en un juego contra el que fue el
equipo de sus amores, Los Filis de Filadelfia, y en donde entro a jugar a la
defensiva.
Rubén debuto en el béisbol en 1954, cuando solo tenía 18
años, con Veracruz en lo que es hoy La LMB, posteriormente ese mismo verano
llego a Mexicali con quienes jugo en La Liga Arizona México, en 1955 regreso a
Mexicali, en 1956 y 1057 jugo con los entonces Bufalos de Houston en la Liga de
Texas “AA”, al siguiente año siendo propiedad de Los Cardenales de San Luis fue
ascendido a la sucursal “AAA” en ese entonces de San Luis en Rochester y ese
mismo año fue cuando debuto con Los Cardenales en las Ligas Mayores.
Posteriormente en 1959 y 1960 regreso con Las Alas Rojas De Rochester en La
“AAA” de La Liga Internacional, pero ese mismo verano de 1960 fue adquirido por
Los Filis De Filadelfia, con quienes jugo hasta 1965, que fue cuando paso a Los
N.Y. Yankees, con quienes estuvo hasta 1968, e incluso Los Yankees con Rubén Amaro en su roster visitaron la
Cd. De México en un gran juego de exhibición en los que due El Estadios De
Seguro Social, y causo gran revuelo pues Rubén fue presentado con Los Yankee
luciendo un zarape muy mexicano, pues Rubén siempre se sintió muy orgulloso de
ser Mexicano.
Posteriormente en el verano de 1969, paso a loe entonces
California Angels, que su ultimo equipo en Grandes Ligas, pues los siguientes 2
años estuvo en 1970 en Ligas Menores con Eugene en La “AAA” Liga De La Costa
Del Pacifico, en 1971 estuvo en la sucursal “AA” con Reading regresando a la
organización de filadelfia y termino su carrera en U.S.A. cuando regreso en ese
mismo año a Eugene.
El pasado 29 de Noviembre del 2015, Los Yaquis De Cd.
Obregón le rindieron un gran homenaje a Rubén Amaro, que lo emociono hasta las
lágrimas y en donde Rubén visiblemente emocionado y siempre acompañado de su
Esposa Lilia, agradeció, recordando cuando jugo con La Tribu y las grandes
amistades que dejo en Cd. Obregón.
Los Yaquis de Cd. Obregón
de manera muy puntual le hicieron un gran homenaje a Rubén Amaro en el cual
Rubén ya forma parte del Recinto Histórico del Club.
Pero les puedo decir que Yo tengo una anécdota con Rubén y fue en la Serie Del Caribe de
1982, El Tucson Dayle Star envió a Hermosillo a Mi Amigo Daniel Casanega como enviado especial para cubrir este gran evento
que fue todo un éxito en Hermosillo, y antes de uno de los juegos en el terreno
del estadio “Héctor Espino”, nos fuimos al Dog Out de Venezuela, y vimos a Rubén Amaro, a quien de momento no lo
identificamos, muy sonriente y saludando a muchos Aficionados desde las gradas,
y eso nos llamó la atención, entonces Daniel
se le acercó y le pregunto en ingles que si quien era, Rubén muy amablemente le contesto, por cierto sin dejar de sonreir,
en ingles no por favor y menos que estoy en mi tierra, a caray le dijo Daniel Eres de Sonora, no precisamente
pero como si lo fuera, Nací en Tamaulipas pero me crie en Veracruz, soy Rubén Amaro y jugué algunos años de
parador en corto con Filadelfia, pues ya lo identificamos, y algunos
periodistas que estaban allí dejaron a los demás jugadores y rodearon a Rubén, quien se notaba muy feliz, uno
de Ellos creo que de Cd. Obregón, le pregunto, porque con Venezuela ??, bueno a
Mi me encantaría estar allá enfrente, (Señalando el dog Out del equipo
Mexicano.), pero así es el béisbol y siempre sin dejar de sonreir. Rubén amaro
era un gran tipo, con una condición muy especial que le agradaba mucho a la
gente y siempre muy orgulloso de ser Mexicano.
DESCANCE
EN PAZ.
RUBEN AMARO MORA.
1936 -
2017
Nuevo
Laredo Tamaulipas. – Miami Fl.
COMENTARIOS
CALIENTES.
DEMASIADO
JARDINEROS. Los Dodgers de Los Ángeles tienen un tremendo tráfico en los
jardines, cuestión con la que deberá batallar el Manager Dave Roberts. Mire Usted Los Dodgers cuentan con los siguientes
jardineros, y todos de gran calidad: Yasiel
Puig, Trayce Thompson, Scott Van Slyke, Kike Hernández, Andre Ethier,
Joc Pederson, Andrew Toles y Franklin
Gutiérrez, pero además no han recortado del equipo Grande a Brett Eibner y apenas hace unos días ya
asignaron a su sucursal “AAA” en Oklahoma al Narajero O´Koyea Dickson. La situación es la siguiente, en primer lugar solo
se utilizan 3 jardineros y ponga Usted que 2 o 3 en la banca, por lo que como
verán tendrán que hacer recortes de los que les dicen en Grandes Ligas
“dolorosos”, pero todo esto es de acuerdo a las necesidades primero y antes que
nada del equipo. Así pues, de hoy a mañana deberá ser el recorte en el cual de
10 buenos jardineros deberán quedarse 5 o máximo 6.
Scott Van Slyke, Andrew
Toles, Tracy Thompson, Yasiel Puig, Joc Pederson, Enrique Hernández y Franklin
Gutiérrez. O’0Koyea Dickson ya fue asigando a la “AAA”.
EN CUBA ESCONDEN LOS BATS.
Luego de la pálida actuación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol, los
fanáticos de la isla claman a viva voz porque sean llamados a la selección
nacional los peloteros que brillan en las Grandes Ligas para evitar un nuevo
ridículo en la próxima edición del certamen, en el 2021. Pero al mismo tiempo,
los medios de prensa controlados por el gobierno han desplegado una furibunda
campaña para tratar de acallar el reclamo popular y echarle la culpa del
fracaso de la otrora poderosa escuadra cubana a las Grandes Ligas y al
deteriorado embargo comercial que a duras penas persiste. Bajo el título ¿Quién
esconde los bates?, el diario Juventud Rebelde publica un artículo repleto de
datos inexactos para enmascarar con una cortina de humo la verdadera y única
razón por la que Cuba no cuenta con sus jugadores de las Mayores: falta de
voluntad política para hacer lo que a todas luces es una necesidad inevitable.
LA LMB. Tras un tormentoso receso
invernal --posiblemente que le dio el mayor rating al circuito fuera de
temporada en periódicos, redes sociales y medios digitales en la historia--, la
Liga Mexicana de Béisbol arranca su temporada 2017 con su totalidad de equipos
--16-- y con el debut de la repetición instantánea. Fuera de temporada
--octubre a febrero-- la discusión por establecer un límite de jugadores
mexicanoamericanos provocó la salida del circuito de Tigres de Quintana Roo,
aunque finalmente se mantuvo al cambiar de propietarios. Ayer arranco la LMB y
en un buen juego Los Generales de Durango bien dirigidos por Joe Álvarez, vencieron a Los Rieleros
De Aguascalientes al son de 2-1, en lo que se puede considerar un sorpresa en
estos juegos inaugurales.
BARBARO CAÑIZARES. Uno de los grandes ídolos
del sur del estado en especial de Cd. Obregón Bárbaro Cañizares, regreso al béisbol mexicano en La LMB con El
Águila De Veracruz, a quien vimos un poco pasadito de peso luego de una
ausencia de 3 años, en los que Cañizares
participo en el béisbol de Japón. Cañizares deberá de formarl un tremendo 1-2
con el también Cubano ExMayo de Navojoa Luis
Fonseca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.