Inició
la gran fiesta
·
Llama
la atención el precioso trofeo para quien resulte campeón en el clásico
caribeño
Por Jesús Alberto Rubio.
Acuerdos en la Asamblea en
Houston:
1.- Ligas Menores (MiLB)
reconoce al C.P. Plinio Escalante Bolio como presidente de la Liga Mexicana de
Beisbol (LMB).
2.- La LMB definirá en
los próximos días el futuro de la próxima temporada… y del propio circuito.
3.- Alternativas: jugar
con 16 equipos (incluyendo Bravos de León); la otra, jugar con dos ligas.
4.- Y lo que llama la
atención: Las Ligas Menores del béisbol de EU analizarán la actual problemática
y a la vez ofrecerá una solución/salida al conflicto de los dos grupos (el 7 y
el 8) por el número de equipos.
A esperar, de nuevo.
Detalles en:
Ausencia
de estrellas
Verá:
En Culiacán no hay una
gran lista de estrellas establecidas en Ligas Mayores, pero los pocos/contados
que llegaron le dan el plus al evento.
Esta situación, sabemos,
no es reciente y conocemos la razón/razones.
Muy lejos quedó aquella
época en la que se armaban equipos llamados “De Ensueño” (Dream Team) plagado
de cotizados peloteros de la Gran Carpa, algo que por supuesto desfavorecía en
particular a nuestros representativos de la LMP.
Hoy es diferente.
Otra causa es la
restricción de los equipos ligamayoristas al tener protegidos a sus
jugadores mediante la “Lista de fatiga
extrema” que forma parte del Acuerdo Invernal entre la pelota caribeña y el
béisbol de MLB.
Unido a ese bloqueo de la
famosa “fatiga extrema” --¿Por favor, cuándo se había visto eso del extremo
cansancio?— a los directivos de las franquicias de la Gran Carpa les preocupa
sobremanera que sus jugadores puedan lesionarse durante las temporada invernal
y la misma serie caribeña.
Y con mayor razón cuando
van de por medio miles y miles de dólares por contratos, muchas veces
multianuales.
Otro factor, que ha sido
el tradicional, es aquel que –más allá de eso de la “fatiga extrema” y el
permiso especial que pudieran recibir --, ha sido el desinterés de estrellas
del beisbol ligamayorista que simple y sencillamente no juegan en invierno, sea
en su país o en otro.
JOSÉ
CARLOS BLANCO HERNÁNDEZ:
Jon del Campo, tiene
razón, es una experiencia muy dura quedar fuera de tu equipo después de dar el
todo por el todo por él, de acuerdo a tus capacidades...
Sin embargo todos los
peloteros integrantes de los diferentes equipos de la LMP, saben que existe un
reglamento que aprueba los refuerzos y aunque no lo deseen, saben desde el
inicio de la temporada, que corren el riesgo de ser cortados...
Difícil asimilarlo, muy
difícil...
Desde el punto de vista
de sentimiento y dignidad no se vale, no es justo...
Sin embargo todos los
jugadores que participan en LMP, conocen el reglamento... INJUSTO, para
muchos... Curiosamente BENDITO, para algunos.
Así es, amigo.
Esto sucede desde que la
LMP se incorporó en 1970-1971 a la Confederación de Beisbol Profesional del
Caribe.
En el futuro, pudieran
los directivos del circuito hacer una revaloración de esta situación.
Quizá.
Ah, dice mi compadre Paco Martínez que muy bien pudieran
pagar los gastos de todos los peloteros campeones, incluyendo refuerzos, con el
concepto monetario que las franquicias ganan con tanta publicidad que utilizan
en sus uniformes.
Ándale.
DR.
JORGE CERVANTES JÁUREGUI:
Buen día Jesús.
Excelente la reseña de
César González relativa al problema existente en la Liga Mexicana y entender de
mejor manera la dimensión del problema.
Mientras tanto, siguen
los arreglos a marchas forzadas en el estadio "Domingo Santana".
Un cordial saludo.
DR.
TOMÁS LÓPEZ.
La LMP, ya es una
potencia del Caribe:
Lo que han venido
haciendo los conjuntos aztecas los últimos años en Series del Caribe es algo
notable.
Luego de décadas donde se
ganaba de manera aislada, del 2011 a la fecha la situación cambió. Mientras que
de 1971 al 2005 sólo se consiguieron 5 campeonatos, en los últimos 6 van 4.
El representativo de la
Liga Mexicana del Pacifico ha dejado de ser el “patito feo” para convertirse en
protagonista.
Varios factores se
entrelazan para esta situación, uno importante es que los demás participantes
quienes en el pasado presumían rosters plagados de grandes ligas, ex
ligamayoristas y prospectos, han sufrido ausencias por las restricciones de
MLB, esto ha sido capitalizado muy bien por los clubes mexicanos quienes de
golpe y porrazo han tomado el Caribe.
Columna completa en:
Pásela a todo dar.
PD:
Los Alazanes de Cuba se agenciaron el primer triunfo (4-0) sobre los dominicanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.