Propuesta
a la Asocrodes
·
Pepe
Sierras recuerda a aquellos Mineros de Cananea de 1955, campeones de la Liga
Arizona-México.
Por Jesús Alberto Rubio.
De inicio, le comparto
una alternativa para que en los congresos --y asambleas-- de la Asocrodes se
tenga mayor asistencia, especialmente de los jóvenes colegas miembros de la
organización en sus respectivas delegaciones.
La propuesta es que se
programen antes o después del periodo de las olimpiadas y campeonatos juveniles convocados por la Conade, ya que
normalmente en ese lapso los muchachos están dándole cobertura a ese evento como enviados especiales, ya sea
por instituciones del deporte o los medios informativos donde laboran.
Esta vez, fue el Centro
de Alto Rendimiento de Baja California, en Tijuana, la sede de la etapa
regional –Zona Norte-- de la Olimpiada y Nacional Juvenil (del 16 al 19 de este
mes).
Por mientras, en el
congreso estatal celebrado en Magdalena de Kino se aprobó que ya sea en julio o
agosto próximo cuando se realice en Nogales la próxima Asamblea Estatal.
Ahí se definirá qué ciudad (y fecha) deberá
ser anfitriona del XIX Congreso Estatal en el 2018.
Datos
relevantes
Dos datos relevantes de
lo ocurrido en el congreso en Magdalena de Kino:
1.- El reconocimiento a
Oscar Ismael Villacarra Vergara por sus 54 años de vida periodística.
Oscar
Ismael Villacarra, sexto de derecha a izquierda.
2.- La designación de
Jesús Arturo Llanes Reyes y Octavio Enriqu Villacarra para que reciban la placa
“Ángel Fernández” y “Fray Nano”, respectivamente, en la Asamblea Nacional de la
Femecrode que tendrá lugar la ciudad de Cancún, en la segunda quincena de
noviembre de este año.
Octavio
Enrique Villacarra y señora.
3.- El anuncio del
alcalde Alfonso Robles Contreras sobre el proyecto de crear una Academia para
el Deporte y el Salón de la Fama de Magdalena de Kino, además de anunciar que
Sergio “Kalimán” Robles tendrá su busto de bronce en una de las entradas de la
ciudad.
Magnífico.
Mineros
de Cananea de 1955
Pepe Sierras Martínez,
locutor de Radio XENI de la ciudad de Nogales, con todo un mundo de experiencia
en la locución, nos recuerda aquel roster que en 1955 tuvieron los Mineros de
Cananea, campeones de la Liga Arizona-México
bajo el mando de Memo Garibay y quienes al siguiente año repetirían en el
trono.
Pepe, precisamente nativo
de Cananea, amablemente, mencionó a jugadores como Mario Flores, Gregorio “Chato” Figueroa,
Humberto “Pajarito” Guerrero; José, su hermano; “La Gringa” Quezada, Claudio
Solano, Roberto “Chamaco” Vea y Santiago “Dumbo” Ayala.
Memo
Garibay.
Lanzadores: Américo
Pérez, Javier Rivera, Rafael Fabela, Arturo Cacheux, Miguel Sotelo, Daniel “La
Coyota” Ríos, y Tony Dicochea.
Tony
Dicochea
“La Coyota” Ríos
tuvo (18-5), Tony Dicochea (13-6), quien
ganó el juego del campeonato ante los Senadores de Phoenix; Miguel Sotelo (14-8); Américo Pérez (16-9) y
Javier Rivera (13-8). Ese año Sotelo lograría la gloria al lanzar un partido
sin hit ni carrera contra las Estrellas de Phoenix.
¿Quién les iba a ganar
con ese staff de pitcheo…?
Fue precisamente con esa
franquicia donde su compañero en el staff de pitcheo, el inmortal Daniel Ríos
le enseñaría a Dicochea a lanzar la famosa bola de nudillos.
“Chamaco”
Vea.
En ese año, “El Chamaco”
Vea, en la que era en su segunda
incursión en ese circuito, fue campeón bat del team al promediar .355, además
de pegar 25 cuadrangulares e impulsar 88
carreras.
Lo relevante fue que
superó en bateo al gran Claudio Solano (.344, 36 jonrones y 155 producidas), de
modo que imagínese la clase de bateador inmortal del Recinto Sagrado del
beisbol mexicano.
Y mientras el campeón bat
del circuito fue Moi Camacho (.366) jugando para Yuma, Memo Garibay consiguió
su quinto galardón luego del que logró con Unión Laguna (1950) de la LMB, y el
tricampeonato con Mazatlán entre 1952 y 1955, el gran récord en lo que fue la
Costa del Pacífico.
A la ofensiva, con aquel
equipo también brillaron Alfredo “Yaqui” Ríos, el cubano Luis Miguel Casablanca
(.335 y campeón en robos con 48); y el “pochito” Alfredo Galindo.
PEDRO
CARMONA:
Sin duda interesante su
columna mi estimado Lic. La verdad que cuando me quiero enterar de beisbol no
me pierdo Al Bat. ¿Y qué le pareció esa designación del próximo Rector de
nuestra Alma Mater, el doctor Enrique Velázquez? Aunque sea futbolistas por los
cuatro costados y mire si no, 33 años jugando para la Universidad de Sonora y en total cuatro décadas practicando este
deporte.
Una ventaja debe ser que
un rector haya practicado el deporte y esperemos que esta actividad tenga un
mayor apoyo en todas las disciplinas deportiva.
Como otro dato del Quike,
le quiero decir que tienen tres campeonatos nacionales y dos subcampeonatos en
categorías de veteranos y aunque no es un dechado de técnica, su fuerza y
entrega, le alcanza para hacer bien su trabajo en la zona baja de la defensa,
junto con el Lic. Gilberto "Gevas" León, quien sin duda repetirá
otros cuatro años más como el abogado de nuestra Alma Mater.
Reciba un saludo y debe
haber estado muy rica esa Paella, como siempre, porque ya una vez me tocó
probarla. Ánimo y buen inicio de semana…
Pablo
Gutiérrez Delfin
Nos dice Domingo Setién
Fernández, desde Córdoba, Veracruz, que es probable y Pablo Gutiérrez Delfín
radique en San Martín Texmelucan, población ubicada a 20 minutos de Puebla.
Pablo, recordemos, es
candidato a ingresar al templo sagrado del beisbol mexicano.
En relación al tema sobre
si las Series Nacionales de Beisbol de Cuba siguen continúan en el nivel
amateur o bien se vuelven profesionales, hay un artículo interesante de José
Gabriel Martínez que vale la pena analizar y que aquí se lo pongo a
disposición:
Y, como una respuesta
inmediata, lea lo que advierte Jesús Varona:
Buen artículo... pero
creemos que el valor histórico para tomar la medida propuesta, chocará con el
extremismo de las súper conciencias de la dirigencia actual cubana, la cual
estará seguramente esperando un milagro de esos que pueden producirse solo en
los torneos cortos internacionales, para creer en lo casi imposible que nos
dicta la vida diaria. Hay mucho en juego a estas alturas... de este
extra-inning que nos marca la historia…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.