23 sept 2019

ESTRELLAS DEL BEISBOL

ESTRELLAS DEL BÉISBOL
BÉISBOL, SOCIEDAD, DEPORTE Y ESCÁNDALO III
www.beisboldelosbarrios.com
Por Héctor Barrios Fernández

Continuación…
Cuando los dueños de los campeones de la Liga Americana, los Pilgrims de 
Boston que después se convertirían en Medias Rojas y los monarcas de la 
Liga Nacional, los Piratas de Pittsburgh, acordaron en 1903 competir en 
una “Serie Mundial,” lo hicieron en parte para satisfacer la demanda de 
los aficionados quienes exigían una serie inter ligas, pero también para 
tener ganancias económicas y más importante aún, generar mayor interés 
en el deporte.
Aunque el dueño de los Gigantes de New York John Brush y el manejador 
del equipo John McGraw rechazaron jugar la Serie Mundial del siguiente 
año, contra un equipo que consideraron de muy bajo nivel, argumentando 
que solamente la Liga Nacional merecía la categoría de Liga Mayor, la 
serie regresó en 1905.

El plan trabajó de maravilla. Los periódicos presentaron la Serie 
Mundial como la máxima competencia atlética, los aficionados mostraron 
interés y organizaron desfiles.
La Serie Mundial contribuyó a que el béisbol se integrara a la cultura 
del pueblo norteamericano, además que dejara cuantiosas ganancias 
económicas.
La primera guerra mundial solamente afectó al béisbol ligeramente.
El reclutamiento al ejército, enlistó a algunos jugadores y las Grandes 
Ligas acortaron la temporada, pero dos años después todo volvió a la 
normalidad.
De cualquier forma la guerra ayudó al béisbol, acelerando el crecimiento 
de la industria y el crecimiento de las ciudades.
Por un lado las nubes de guerra se disiparon y por otro un gran 
escándalo conmocionó profundamente al béisbol.
Las evidencias claramente indicaban que en 1919 algunos jugadores de los 
Medias Blancas de Chicago aceptaron dinero de los apostadores para 
dejarse ganar la Serie Mundial contra los Rojos de Cincinnati.
Los rumores habían circulado mucho antes de que los juegos fueran 
arreglados, ya que los apostadores merodeaban el juego cuando los 
aficionados realizaban apuestas y algunos atletas tenían actitudes 
sospechosas.
Algunos jugadores de los Rojos de Cincinnati declararon que su compañero 
Hal Chase les había ofrecido dinero para dejarse ganar algunos juegos.
Las evidencias indicaron que efectivamente Hal Chase comprometió por 
dinero algunos juegos de la temporada.
En un intento por proteger la imagen del béisbol, los dueños de los 
equipos contrataron agentes encubiertos para demostrar tal fechoría.
El dueño de los Medias Blancas de Chicago, Charles Comiskey hizo lo 
mismo después de enterarse de lo sucedido en 1919.
Al siguiente año, siete de los ocho jugadores involucrados en este 
asunto, regresaron al equipo con alrededor del doble del salario 
anterior como estrategia para mantenerlos tranquilos.
Pero en 1920 un periódico dio a conocer la historia del arreglo para 
perder la serie y se inició una investigación al respecto.
En 1921, los ocho jugadores y algunos apostadores fueron acusados en lo 
que fue conocido como “el escándalo de los Black Sox o Medias Negras.”
Cinco de los jugadores habían confesado, incluido Joe “el Descalzo” 
Jackson quien dijo que deliberadamente no había atrapado algunos 
elevados.
El 2 de agosto de 1921, un jurado exoneró a los jugadores.
De cualquier forma éstos nunca regresaron al béisbol de Grandes Ligas.
Poco tiempo antes del veredicto, los dueños de los equipos habían 
nombrado alto Comisionado del béisbol al ex Juez Federal Kenesaw 
Mountain Landis.
Testarudo y obstinado, Kenesaw Landis tomó una controversial decisión 
que hasta nuestros días desafía la lógica legal.
Su primera acción como Comisionado fue expulsar del béisbol organizado a 
los ocho jugadores.
Los críticos de la acción de Landis en el escándalo de los Medias Negras 
dicen que aparentemente cuidó más de limpiar al béisbol de los que se 
hace en la actualidad, tratando de culpar por completo a los jugadores, 
dejando a los dueños y apostadores sin culpa alguna.
Los defensores de Landis dicen que su firme acción proyectó al béisbol 
como un deporte limpio e intolerante a cualquiera que intentara 
mancharlo.
La expulsión de los Medias Negras, resultó menos importante para salvar 
al béisbol que lo hecho por babe Ruth y la Era del cuadrangular.
Cuando los disparos de Ruth comenzaron a clarear las bardas, emocionaron 
a los aficionados por todos los rincones.
En cualquier momento un juego podía cambiar a consecuencia de un 
cuadrangular conectado.
Ruth trajo nuevos y leales aficionados al béisbol, cambió el estilo de 
jugar al tiempo que la población rural se mudaba a las ciudades.
Aunque como alguien dijera: “también tengo otros datos.”
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.