27 oct 2019

ESTRELLAS DEL BEISBOL

GRANDES ATRAPADAS EN SERIE MUNDIAL PARTE II
Por Héctor Barrios Fernández

Las grandes jugadas defensivas destacadas en octubre o como ocurre en 
ocasiones, en noviembre, son un camino seguro para asegurar que tu 
nombre nunca sea olvidado.
Aquí presentamos algunas de esas jugadas.

Kirby Puckett, Mellizos de Minnesota.
Juego 6 de la Serie Mundial de 1991.
En el tercer inning con un hombre abordo, Ron Gant de los Bravos de 
Atlanta, conectó un batazo al jardín central que parecía traer la 
primera carrera que les daría la victoria y que los acercaría al título, 
pero Pucket corrió hacia la pelota y dio un salto a tiempo para 
atraparla y estrellarse contra la barda para frustrar el rally.
La importancia de esta jugada llegó cuando el juego estaba en la parte 
baja del inning once, empatado a 3 carreras, en ese momento Kirby abrió 
con un cuadrangular para forzar a ir al juego 7 al siguiente día.
La famosa frase que generalmente se emplea para cerrar la trasmisión de 
un juego de béisbol “… y nos veremos mañana por la noche en el siguiente 
juego.”

No se hubiera dicho y tampoco hubiéramos tenido la obra maestra de Jack 
Morris que hizo que Minnesota asegurara el séptimo juego y ganara la 
Serie Mundial, todo esto sin la grandiosa atrapada realizada por Kirby 
Puckett a una línea de Ron Gant.

Mickey Mantle, Yankees.
Juego 5 de la Serie Mundial de 1956.
Otro momento épico dentro del béisbol, el juego perfecto de Don Larsen 
contra los Dodgers fue salvado por un guante.
En este caso fue el de Mickey Mantle quien hizo una fabulosa atrapada en 
las profundidades del jardín izquierdo-central para robar un imparable 
salido del bat de Gil Hodges en el quinto inning.
Trece outs más tarde, Larsen había alcanzado la inmortalidad.

Sandy Amorós, Dodgers.
Juego 7 de la Serie Mundial de 1955.
Los Yankees y los Dodgers se enfrentaron este año en la Serie Mundial, 
como fue costumbre en la década de los 1950s.
Los Dodgers finalmente lograron el título que en cinco ocasiones se les 
había negado en el clásico de otoño, todos contra los Yankees entre 1941 
y 1953.
Este triunfo no se habría dado si Sandy Amorós no hubiera salvado el día 
justo en el sexto inning del último juego de la Serie. Los Dodgers se 
mantenían cerca de la victoria ganando 2-0, que por cierto sería el 
marcador final, cuando Yogi Berra bateó lo que casi con toda seguridad 
sería un doblete a las profundidades del jardín izquierdo, todo con dos 
hombres en base.
Pero Amorós realizó su milagrosa atrapada en la esquina y después 
realizó una doblada al short stop Pee Wee Reese, quien tiró a Gil Hodges 
en primera para poner out a Gil McDougald.
Los “Muchachos del Verano” ganarían su primera y única Serie Mundial en 
Brooklyn.

Al Gionfrido, Dodgers.
Juego 6 de la Serie Mundial de 1947.
Otra histórica atrapada en Serie Mundial dentro de las confrontaciones  
Yankees-Dodgers.
En esta ocasión fue Joe DiMaggio el jugador “robado” de un hit y esa es 
una de las razones por la cual esta jugada ha logrado alcanzar tales 
alturas en la historia del béisbol, especialmente en las Series 
Mundiales.
Otra de las razones es que fue Gionfrido el que la realizó, un jugador 
de reserva, poco conocido quien había entrado al juego con propósitos 
defensivos, haciendo una atrapada espectacular.
Pero mayormente fue la majestuosidad con la que Gionfrido manejó esta 
jugada, Al Gionfrido corrió rumbo al “bullpen del jardín izquierdo por 
el cañonazo salido del bat del “Joltin Joe.”
Red Barber el famoso cronista de los Dodgers en ese tiempo y maestro de 
su sucesor Vin Scully lo dice así en el video:
“…lanzamiento ceñido, le tira… es un batazo largo… Gionfrido va hacia 
atrás, atrás, atrás, atrás, atrás, atrás, atrás… ¡heeee! hace una 
atrapada a una sola mano contra el bullpen! Oh, Doctor!”
Hasta el siempre controlado Joe D estaba tan frustrado que pateó la 
tierra ya muy cerca de la segunda base después de haber sido robado por 
lo que fue la última atrapada de Gionfrido en su carrera.
Él no jugó en el juego siete cuando los Yankees se adueñaron del título, 
después de la Serie, Gionfrido se retiró del béisbol y ya no jugó para 
la siguiente temporada.

Dwight Evans, Medias Rojas.
Juego 6 de la Serie Mundial de 1975.
Ciertamente este fue uno de los grandes juegos jamás jugados en una 
Serie Mundial, resaltando el momento en que Carlton Fisk le pedía 
angustiosamente a la pelota que por favorcito se mantuviera en terreno 
bueno para lograr el cuadrangular que representaba la carrera ganadora 
del juego, como finalmente sucedió.
Pero Fisk pudo bien no haber tenido su oportunidad de conectar el 
cuadrangular en el inning 12 si Evans, en el 11, no hubiera hecho su 
brillante atrapada cerca del bullpen visitante en las profundidades del 
jardín derecho para robar a Joe Morgan con un hombre en base.
Dwight hizo el engarce y dobló para retirar a Ken Griffey Sr., el 
corredor en primera y así mantener a su equipo Medias Rojas con vida.

Graig Nettles, Yankees.
Serie Mundial de 1978.
Como Brooks Robinson en 1970, Nettles dio una clínica de cómo jugar la 
tercera base, por lo menos en cinco asombrosas jugadas que frustraron 
potenciales rallies de los Dodgers en esta Serie Mundial que los Yankees 
ganaron en 6 juegos.

Chase Utley, Filis.
Juego 5 de la Serie Mundial del 2008.
El juego 5 estaba empatado a 3 carreras cuando Utley hizo la jugada que 
es acreditada como la salvadora de la Serie para los Filis.
Con Jason Bartlett en segunda y dos outs, Akinori Iwamura conectó un 
escurridizo batazo que hizo que Utley corriera hasta atrás de la segunda 
base. Dándose cuenta de que él no tenía oportunidad de sacar a Iwamura 
en primera, Chase anticipó una falsa jugada en primera, girando y 
disparando a home para sacar out a Bartlett, quien pensó que él tenía el 
camino libre para correr al plato.
El receptor Ruiz completó la jugada y los Filis fueron salvados por la 
estimulante maniobra de Utley, anotaron una carrera en la parte baja de 
ese inning para una victoria de 4-3 que los llevó a obtener la victoria 
y la Serie Mundial.

Joe Rudi, Atléticos de Oakland.
Juego 2 de la Serie Mundial de 1972.
Los Atléticos ganarían a los Rojos en siete juegos para el primer título 
de tres que lograrían de manera consecutiva.
Un momento importantísimo de esa Serie vino cuando Joe Rudi fue contra 
la barda del jardín izquierdo durante el noveno inning del juego 2 para 
robar un extra base a Denis Menke y evitar la carrera producida que 
empataría el juego, manteniendo el marcador 2-1 para una victoria de su 
equipo los Atléticos de Oakland.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.