LANZANDO PARA HOME… Y SUCEDIÓ UN 8 DE ABRIL
Por Alfonso Araujo Bojórquez.
En una era de simétricos estadios multiusos, Fenway Park se erige como un monumento a la antigüedad, que se distingue por su arquitectura irregular, su encanto infinito, sus décadas de béisbol memorable. Diecisiete facetas y barreras marca su diseño interior, conocido como "Monstruo Verde" por su espantoso jardín izquierdo y en décadas atrás, las palomas que volaban alegremente y que ya no son amenazas por los rifles de Ted Williams, que diezmó la población, hasta que se detuvo por la Sociedad Humanitaria.
Oh, esas palomas. En 1945, un tiro del jardinero de Filadelfia, Hal Peck, golpeó a una paloma en vuelo. En esas misma temporada de 1945, el jardinero de Boston, Tom McBride pensó y estaba seguro de una pelota bateada por Sam Chapman de los Atléticos y descubrió que era un error y lo que volaba en el aire, era una paloma. Billy Hunter de los Cafés de San Luis, estaba practicando, cuando le pegó a una paloma y también Willie Horton en 1974, derribó otra ave. No sabemos si en la época moderna, el parque está exento de palomas.
También dentro de ésta estructura de pisos, los Medias Rojas anotaron 17 carreras en una entrada, 49 en dos juegos seguidos. Ted Williams lanzó dos entradas, el sábado 24 de agosto de 1940, donde Detroit ganó 12-1. Ted lanzó la octava y la novena, le pegaron 3 hits, le hicieron una carrera limpia y ponchó a uno.
Antes de la construcción del Fenway Park en 1912 se llamaban Pilgrims y jugaban en el Huntington Avenue Grands, cuya capacidad era para 9 mil aficionados. Cuando se empezó a construir, el Fenway Park, el Presidente del club John I. Taylor le puso ese nombre, porque significa que está en los pantanos. El juego inaugural estaba programado para celebrarse el 18 de abril de 1912, pero llovió y la inauguración vino el sábado 20 de abril, ganando Boston 7-6 a los Highlanders, que más tarde fueron Yankees.
Los Medias Rojas abrieron la temporada de 1912 con un nuevo propietario y nuevo parque. El General Charles H. Taylor y su hijo John I. Taylor, teniendo como manager a Jake Stahl. Ganaron por primera vez mas de cien juegos, 105-47, 14 juegos arriba de Washington que quedó en segundo lugar. La Serie Mundial fue ganada por Boston 4-3 a los Gigantes de Nueva York. Pero fue una serie muy peleada y el segundo juego quedó empatado a 6 y hubo necesidad de jugar un octavo partido que ganó Boston por 3-2 en 10 entradas, venciendo nada menos que a Christy Mathewson y la victoria para "Smoky" Joe Wood.
"El Monstruo Verde" primero fue conocido como "El acantilado de Duff", en honor del jardinero Duffy Lewis y la altura de la barda no era tan alta. Una noticia que pasó desapercibida en Boston fue que Medias Rojas compró a un jóven de 19 años en 2,500 dólares y debutó el 11 de julio de 1914 en el Fenway Park, venciendo 4-3 a los "Naps" de Cleveland, lanzando 7.0, 8 hits, 3 carreras, 2 limpias, 0 base y un ponche.
En seis temporada ganó 89 por 46 derrotas y en 1920 los aficionados de Boston leyeron que Babe Ruth había sido vendido a los Yankees por el dueño Harry Frazee, eso trajo consigo el desplome de Boston de 1920 a 1930. Ocho últimos lugares y se cayó la asistencia hasta 229,668 en 1922... Pequeña historia de los Medias Rojas de Boston...Después más lanzamientos.
En 1914 compraron en 2,500 dólares a un joven pitcher de 19 años, que estaba en la Liga Internacional con los Orioles de Baltimore y fue nada menos que Babe Ruth, que debutó con una victoria.
SUCEDIÓ UN 8 DE ABRIL
El jardinero Tris Speaker no estuvo de acuerdo de que el dueño de los Medias Rojas, Joseph Lanning el 8 de abril de 1916, de bajarle el sueldo de 11 mil a 9 mil y cuatro días más tarde lo cambiaron a Cleveland por Sad Sam Jones, Fred Thomas y 55 mil dólares. Duró 11 años con Cleveland.
Pete Rose con Rojos de Cincinnati en su primer turno en Ligas Mayores el 8 de abril de 1963, se enfrentó a Earl Francis de los Piratas y recibió la base por bolas, terminó con un 3-0 y un ponche. Como segunda base, realizó 3 asistencias y 4 outs. Los Rojos en el Crosley Field ganaron 5-2. Tras de 13-0, bateó su primer hit, que fue un triple.
Francisco "Panchillo" Ramírez guió a los Diablos Rojos del México a un triunfo de 5-3 sobre los Piratas de Pittsburgh en el Parque del Seguro Social, el 8 de abril de 1958. El potosino estuvo a punto de blanquearlos, pero en la novena entrada con dos outs y cuenta de 3-2, el catcher Danny Kravitz le pegó jonrón con dos en base.
Con labor de tres lanzadores que fueron Enrique Icedo con tres entradas, José Leyva otras tres y una de Nicolás García, el 8 de abril de 1971, los Tigres capitalinos vencieron a los Diablos Rojos del México por 3-0, que no conectaron un solo imparable.
Cuatro nuevos equipos en Ligas Mayores el 8 de abril de 1969, debutan en las Ligas Mayores y los cuatro con victorias. En el Shea Stadium los Expos ganaron 11-10 a los Mets. Los Padres en el San Diego Stadium derrotaron 2-1 a Houston. Los Reales en el Municipal Stadium batallaron 12 episodios para ganar 4-3 a Mellizos y los Pilotos de Seattle 4-3 en el Anaheim Stadium.
Frank Robinson se convirtió en el primer manager de color en Ligas Mayores el 8 de abril de 1975, cuando debutó al frente de Cleveland, venciendo 5-3 a los Yankees ante 56,715 aficionados en el Cleveland Stadium. En su primer turno bateó jonron y es la octava ocasión que batea cuadrangular en juego inaugural, empatando récord.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.